Ricardo Arjona se pronunció acerca de la situación polÃtica que vive Guatemala con una extensa carta dedicada a su paÃs. A través de una misiva el cantautor expresó: «La historia que juega a las escondidas, disimula su apariencia para no dejarse ver, utiliza su don de lo invisible para ser testigo eficaz de todo lo que pasa.
No obstante, lo invisible, se asegura de todas maneras y se esconde en las esquinas, entre los árboles, detrás de los autos, en oficinas, escuelas, iglesias, postes de alumbrado eléctrico, se confunde con la bruma, se desliza por los tejados, se convierte en arbusto, en lámpara, cuaderno o bicicleta, y escribe todo lo que pasa con rigor minucioso para no dejar nada sin testimonio. Si algunos se enteraran de que la historia los observa, lo pensarÃan dos veces a la hora de ejecutar sus movimientos que no pretenden otra cosa que el beneficio propio. Lo que no saben es que la historia tarde o temprano los juzga y los pone en su lugar.
En nuestra Guatemala, la historia, con su tinta fértil, ávida de acontecimientos y colores, supo escribir en rojo cuando le tocó y en triste, si es que existe ese color, cuando la infamia se apoderó de algunos que usaron de manera deliberada el poder que el pueblo les otorgó para su propio beneficio».
«Esta debilidad de carácter que bien podrÃa llamarse ambición, se convirtió en una enfermedad contagiosa, la historia bien lo sabe, que envenena incluso a algunos con buenas intenciones que sucumbieron ante la tentación y cayeron en las garras del poder a beneficio del mal y no de los demás.
Guatemala, acostumbrada al sufrimiento, aprendió a convertir la desdicha y el padecimiento en una personalidad, que aunque deja volar de a poco la impunidad, sabe reclamar con furia sus derechos.
«Detrás de las cortinas, en las oficinas donde se deciden las cosas que generan caos y desesperanza, agazapada, confundida pero atenta… LA HISTORIA ESCRIBE».
Fuente: SOY502