¿Qué pasó con la monja encontrada en el lugar por google?
En el siglo XVIII a las monjas capuchinas se les otorgó la construcción de un convento, el arquitecto José de Porres, el más famoso de la época, estuvo a cargo de la construcción avalada por el rey Felipe V.
Esta fue la última mega obra en la Ciudad Colonial y se llamó «Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza». Sus corredores en forma de arco alrededor del hermoso patio central destacaron de otras edificaciones.
Este fue el primer convento en Guatemala que dejó el hábito de exigir dote para las nuevas internas, que subsistÃan de las dádivas proveÃdas por los fieles, vivÃan en «clausura», esto significaba que no podÃan salir y se les impedÃa que personas ajenas a la orden pudieran entrar en su espacio de residencia. VivÃan en habitaciones que contaban con su propio baño y área de estudio y no tenÃan una vida en común.
Las monjas que habitaban el lugar no tenÃan contacto con el exterior y al momento de morir eran veladas y enterradas en las bóvedas subterráneas del lugar, se dice que en el área a veces hay actividad paranormal, en los pasillos o en alguna de las 19 celdas, unas más grandes que otras, dependiendo de las posibilidades económicas de quienes las habitaban.
Existen muchas leyendas alrededor de las Capuchinas como que recibÃan duros castigos por ciertos pecados, además de practicarse la autoflagelación, aunque no hay documentación que afirme que esto sea verdad.
Recientemente se hizo viral un video donde un usuario de Tik Tok recorre el edificio a través de Google Maps, en el se aprecia a una monja en una de las habitaciones.
«Monja en museo de Convento Capuchinas en Guatemala», escribió junto al tour que hizo a través del famoso servidor de aplicaciones de mapas en la web.
@guty2201 #antiguaguatemala #paranormal #fyp #monja ♬ Horror, suspense strange sound – DN.FACTORY
En el clip se aprecia el momento en el que se acerca a la estructura a través de la famosa plataforma que permite explorar cualquier rincón del mundo y va por cada uno de los cuartos, luego se asoma a uno de ellos y muestra la silueta de una persona con el hábito.
De inmediato los seguidores reaccionaron, unos se impactaron y otros, en su mayorÃa guatemaltecos que conocen el museo, dieron una explicación a la enigmática presencia.
«Es un maniquà para mostrar cómo era la vida en el lugar», «es una estatua con fines representativos» y «los que no hemos ido a Antigua estamos como…» son algunos de los comentarios que se leen.
Gutierrez agradeció la explicación que muchos guatemaltecos le dieron y comentó que no es del paÃs. «Gracias por la explicación, me dieron ganas de ir a Guatemala solo por conocer este convento», escribió.
Fuente: Soy502