Tras haber cerrado operaciones en 2009, vuelve al paÃs en la zona libre de San Marcos. La mexicana De La Rosa también ingresará.
Recientemente, la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP) de Puerta del Istmo, la cual forma parte la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic), habilitó espacio en bodegas para que la empresa japonesa-estadounidense Yazaki pudiera iniciar operaciones en el paÃs.
Nuevamente, Puerta del Istmo será el lugar donde se instalen dos fábricas internacionales. Durante una entrevista, el Gerente General de Zolic, Byron Gaitán, adelantó que el fabricante estadounidense de cereales Kellogg’s, asà como la empresa mexicana de dulces De la Rosa son las que tienen previsto venir al paÃs.
Kellogg’s ya habÃa estado en Guatemala, operó por 40 años hasta que anunció el cierre de la planta en 2009. En ese momento, los medios informaban que las instalaciones en zona 12 se destinarÃan para la cadena de distribución de sus productos que serÃan importados desde México.
Las causas del cierre se inclinaban al ámbito financiero. Cabe recordar que un año antes, Estados Unidos habÃa entrado a una recesión económica la cual tuvo impacto en varios paÃses de Latinoamérica y Europa.
Por otro lado, Dulces De la Rosa es una fábrica mexicana que surgió desde 1942 como un negocio familiar. Uno de sus productos estrella es el mazapán de manÃ, aunque también se elaboran otros tipos de confiterÃa. Estas empresas vendrán a paÃs con la garantÃa y beneficios que ofrece Zolic.
Un paÃs atractivo para la inversión y generador de empleo
Las empresas que se asienten en el recinto fiscal conformado por Zolic reciben beneficios fiscales, y se encuentra controlado por la Superintendencia de Administración Tributaria para los ingresos y salida.
De acuerdo con Gaitán, uno de los objetivos principales es la generación de empleo y la atracción de inversión tanto extranjera como nacional hacia la zona. Con ello, también se reactiva la economÃa local de dicha región.
Los beneficios fiscales más importantes son:
Exención de ISR durante 10 años para inversiones nuevas.
Suspensión temporal de IVA, derechos arancelarios y demás cargos aplicables a la importación de mercancÃas dentro de la Zona Libre.
Exención de impuesto de timbres fiscales, sobre actos o contratos en la Zona Libre.
Exención del 100% de tasas de importación y exportación de materias primas, insumos, maquinarias, equipos, mercancÃas y servicios dentro de la Zona Libre.
Fuente: Soy502