El descubrimiento de agua cristalizada ha sorprendido a los cientÃficos y han explicado de qué se trata la reserva.
Un grupo de cientÃficos de la Academia Nacional de Ciencias China (CAS) junto con dos investigadores europeos, revelaron que la clave del origen del agua en la Luna se encuentra en las muestras enviadas a la Tierra por la sonda satelital Chang’e 5 desde el noroeste del satélite.
Según la información recabada, las muestras contienen vidrios de impacto, pequeños granos de diferentes colores que posiblemente se formaron a altas temperaturas tras el choque de meteoritos.
Dichos vidrios recolectados por la sonda china contienen pequeñas cantidades de agua, según el estudio, publicado en la revista especializada Nature Geoscience.
Sen Hu, del laboratorio de fÃsica planetaria de la ANC, detalla que el contenido de agua en los cristales es de unas 2,000 partes por millón, o de unos 2,000 gramos por cada tonelada de suelo.
«En la Luna, los choques de meteoritos son muy frecuentes y suceden por todo el satélite, con lo que los vidrios están repartidos por toda su geografÃa, desde el ecuador a las regiones polares», amplÃa.
El elemento puede estar en su variante molecular, con dos átomos de hidrógeno y uno de oxÃgeno, aunque con probabilidad es más abundante el llamado hidroxilo, con un átomo de hidrógeno y otro de oxÃgeno, añade Hu.
Los cientÃficos estiman la cantidad total de agua que puede haber en la Luna almacenada es de 270 mil millones de toneladas. Se trata de una reserva descomunal comparada con otras estimaciones.
En 2010, un radar de la NASA a bordo de la sonda india Chandrayaan calculó que en el polo norte habÃa unos 600 millones de toneladas.
Hu destaca que lo interesante es que el agua que hay encerrada en los cristales lunares la ha generado el Sol.
El análisis de los distintos tipos de átomos de hidrógeno en las muestras señala que el bombardeo de partÃculas cargadas que llega desde el Sol, llamado viento solar, y que contiene átomos de hidrógeno con carga positiva, ingresa en los vidrios y se combina con el oxÃgeno ya presente.
Cuando la temperatura es lo suficientemente alta debido a la radiación solar, estos cristales también pueden liberar parte de su carga de H₂O.
*Con información de El PaÃs
Fuente: Soy502