Bernardo Arévalo y Karin Herrera estrenarán camionetas blindadas valoradas en Q1.3 millones cada una

Guatemala

El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) a través de la Guardia Presidencial (GP) compró dos camionetas Toyota Land Cruiser por Q1.8 millones (US$233 mil) y las blindaron por Q824 mil (US$107 mil). Estas son para el uso exclusivo del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.

La adquisición se hizo bajo la justificación de que los actuales carros tienen más de 93 mil kilómetros recorridos y “se necesitan vehículos que cumplan con los estándares de seguridad” para resguardar al binomio presidencial. La compra se aprobó de manera exprés y para esto se modificó un plan anual de compras.

Los automotores que usan Arévalo y Herrera son Chevrolet Suburban modelo 2019 y 2018, comprados y blindados por la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) por Q1.6 millones (US$207 mil) durante la gestión de Jimmy Morales y Jafeth Cabrera.

Por medio de un proceso de compra exprés fueron adquiridas las dos camionetas Toyota Land Cruiser por parte de la Guardia Presidencial para el uso de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

La solicitud fue realizada el pasado 13 de junio por el coronel de Policía Militar, Héctor Rolando Calderón Barrientos y ese mismo día el coronel de infantería diplomado en Estado Mayor, José Daniel Barrientos Tobar requirió a la unidad de logística dicha compra.

Una de las justificaciones fue que “no se cuenta con vehículos adecuados para cumplir con la misión de la Guardia Presidencial” porque los carros que usan los gobernantes tienen 171 mil y 93 mil kilómetros recorridos.

Para hacer esa transacción se modificó el Plan Anual de Compras de la Guardia Presidencial y se agregó Q2 millones al renglón presupuestario 325, equipo de transporte.

El 26 de junio se subió el concurso a Guatecompras (portal para la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado) y el 23 de agosto se adjudicó al único participante Cofiño Stahl, Sociedad Anónima, por Q1 millón 803 mil.

Cada Toyota Land Cruiser tuvo un costo de Q901 mil 580. Son blancas y modelo 2024, según las especificaciones del contrato que se firmó el 11 de septiembre entre Edgar David Batres Martínez, (por la Guardia Presidencial) y Herbert Antonio Fuhlrott Ordoñez, gerente de la empresa.

El 26 de septiembre, Cofiño Stahl, S.A. entregó las camionetas al Ministerio de la Defensa Nacional. El 18 de octubre se aprobó un contrato para que la empresa Safecar Industries, S.A. (única participante en dicha compra) instale un blindaje para los carros por Q824 mil.

Para esto la GP volvió a modificar el renglón presupuestario 325, equipo de transporte, y se adicionaron Q890 mil. Los carros fueron entregados al ejército por la empresa el pasado 3 de diciembre en las instalaciones de la base militar Matamoros.

El total por la compra y el blindaje de carros fue de Q2 millones 627 millones.

Ambas adquisiciones y contratos fueron aprobados por José Daniel Barrientos Tobar, actual comandante de la Guardia Presidencial.

Los registros de Guatecompras (2009 a 2023) dan cuenta que la GP no ha comprado vehículos para ningún binomio presidencial ya que la institución que asume estos gastos es la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).

La GP depende directamente del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) que en la actualidad lo encabeza Henry David Saenz Ramos, nombrado por Bernardo Arévalo.

El artículo 2 de la ley de la SAAS (Decreto 57-2003) indica que esa institución tiene como objeto “garantizar permanentemente la seguridad, integridad física y la vida del presidente, vicepresidente y la de sus respectivas familias”.

De esa cuenta en octubre de 2018 la SAAS compró dos camionetas Chevrolet Suburban modelo 2018 y 2019. Se pagó a Cofiño Stahl, S.A. Q1 millón 49 mil (Q524 mil 555 por cada una).

Estos carros pasaron nueve meses sin uso ya que hasta julio de 2019 fueron entregados por la empresa Safecar Industries, S.A. luego de que instalaran un blindaje nivel 7 por el que se pagó Q650 mil. En total se erogó Q1 millón 699 mil.

Ejército y la SAAS

La vocera del ejército, Ann Marie Argueta Sosa, justificó a Vox Populi la necesidad de la compra. “Es necesaria la adquisición de vehículos que cumplan con los estándares de seguridad necesarios para la seguridad presidencial y vicepresidencial”, argumentó.

Agregó que el Ministerio de la Defensa no contaba con los recursos presupuestarios para la adquisición y que el Ministerio de Finanzas Públicas (Dirigido por Jonathan Menkos Zeissig) hizo una asignación extraordinaria porque era “urgente” para los gobernantes contar con esos carros.

Si bien las camionetas ya están bajo la administración de la Guardia Presidencial, Argueta Sosa indicó que aún se deben hacer “algunas gestiones administrativas” para que las pueda usar el binomio presidencial.

Sobre este tema también se consultó a Iván Carpio Alfaro, jefe de la SAAS. quien aseguró que el presidente Arévalo no usa la camioneta Suburban comprada por dicha secretaría en tiempos de Jimmy Morales, sino en un carro prestado.

“Actualmente el propio presidente se desplaza en un vehículo que no le pertenece a la SAAS, le pertenece a otra institución del Estado, lo tenemos aquí prestado. Igual hay otros vehículos que tenemos prestados”, aseguró el funcionario.

Carpio Alfaro agregó que la SAAS en la administración de Alejandro Giammattei tuvo un proceso de debilitamiento institucional en donde la inversión en vehículos fue nula.

Al ser cuestionado sobre por qué no usa el carro comprado en 2019 respondió: “Es un vehículo de modelo reciente, sin embargo cuando a estos no se les da el mantenimiento adecuado se deterioran. Hemos tenido carros que pasan tirados cuatro meses y su reparación es costosa”.

Sin embargo, Vox Populi verificó que ambos mandatarios sí usan las camionetas Suburban. De hecho, usuarios en redes sociales han publicado fotografías en las que se ve las comitivas de Arévalo y Herrera con dichas camionetas.

CC compra y blinda camionetas

La compra de camionetas blindadas para funcionarios es un tema que se cuestiona por parte de la población ya que siempre se cuestiona que los ciudadanos son víctimas de la violencia a diario. Además, porque estas adquisiones representan millones para el erario público.

El pasado 5 de junio Vox Populi publicó que ante el “temor de sufrir un ataque” los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) blindaron las camionetas Toyota 4 Runner que usan y que fueron compradas en 2023 por Q2.2 millones (cada una Q452 mil) a Cofiño Stahl, Sociedad Anónima.

El costo del blindaje de cada carro fue de Q280 mil (para un total de Q1.4 millones). Se desembolsó más de la mitad del valor del vehículo para que los magistrados Hector Hugo Pérez Aguilera, Leyla Susana Lemus Arriaga, Roberto Molina Barreto, Dina Josefina Ochoa Escribá y Nester Vasquez Mauricio Pimentel se sintieran seguros.

Antes de los nuevos carros los funcionarios tenían a su disposición camionetas Jeep Grand Cherokee 2023 que compraron al Grupo Q por Q652 mil cada una y que en menos de un año las cambiaron por carros de modelo reciente.

Aparte de los carros los magistrados de la Corte de Constitucionalidad tienen otros beneficios como seguridad para ellos y sus familias así como la alimentación. Sin embargo, el mayor beneficio es el sueldo porque el magistrado presidente gana Q118 mil al mes, mientras los demás Q102 mil.

Fuente: voxpopuliguate.com